Nombre del caso: Quiste de inclusión epidermoide suprasternal
Nombre del autor: Dra. Upasana Misra Baruah, MD, PG.DIP., MSK (Murcia, España), Medicina Fetal (Sch MD).
Lugar de trabajo del autor: Jefa del Departamento de Radiología, Apollo Excel Care Hospital. Directora, Vivaan, INDIA.
Historia clínica: Niño con hinchazón indolora de crecimiento lento en la línea media. Sin sensibilidad al tacto. No se observa seno de drenaje ni punctum.
Diagnóstico: La ecografía de alta resolución revela una lesión de masa homogénea, bien definida y de bordes lisos, ubicada en la escotadura supraesternal, dentro del área subcutánea profunda. La masa mide aproximadamente 20×25 mm y presenta una textura interna homogénea y laminada. No se observan áreas quísticas anecoicas ni calcificaciones. No se identifica un punctum superficial ni tracto sinusal. La masa muestra «realce de eco posterior con sombreado en los bordes». La elastografía por tensión revela un signo BGR (azul-verde-rojo) típico, que representa la apariencia de un quiste. El Doppler color muestra la naturaleza hipovascular del quiste. La masa es inmóvil y no presenta movimiento con la deglución.
https://ecografiadeportiva.com/wp-content/uploads/2025/01/Biceps-Braquial.png300300ecografiadeportiva.comhttp://ecografiadeportiva.com/wp-content/uploads/2016/11/logo-medical-sportoledo-200.fw_.pngecografiadeportiva.com2025-01-07 15:19:312025-01-07 15:20:10Rotura del tendón del bíceps braquial
https://ecografiadeportiva.com/wp-content/uploads/2024/07/Diseno-sin-titulo-411.jpg10801080ecografiadeportiva.comhttp://ecografiadeportiva.com/wp-content/uploads/2016/11/logo-medical-sportoledo-200.fw_.pngecografiadeportiva.com2024-07-01 13:26:342024-07-01 13:26:34Hallazgo ocasional de un músculo gemelo accesorio
https://ecografiadeportiva.com/wp-content/uploads/2024/07/Diseno-sin-titulo-410.jpg10801080ecografiadeportiva.comhttp://ecografiadeportiva.com/wp-content/uploads/2016/11/logo-medical-sportoledo-200.fw_.pngecografiadeportiva.com2024-07-01 13:18:242024-07-01 13:18:24Rotura del músculo recto femoral en edad infantil