Índice de masa corporal y hábitos alimentarios II

Susana Mendizábal Albizu, Silvia Labrado Sánchez, Natalia Rioja Collado, Fernando Jiménez Díaz, Jacobo Á. Rubio Arias, Fernando Martínez Sánchez, Paula Esteban García, Domingo Ramos Campo

Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo
Universidad de Castilla-La Mancha
Grupo de Investigación DEPORSALUD

Año Publicación: 2008

Índice de masa corporal y hábitos alimentarios II

¿Qué objetivos tiene este estudio?

Los objetivos específicos del estudio descriptivo han sido:

  1. Analizar y describir los factores clave relacionados con la actividad física y los estilos de vida saludables en la población adolescente: estado y actitud hacia la actividad física, disfrute y bienestar con la actividad física, hábitos nutricionales y percepción del estado general de salud.
  2. Analizar las diferencias y similitudes en función de la edad y el sexo, que presentan los escolares de ESO de Castilla-La Mancha para cada uno de los factores que van a ser estudiados: estado y actitud hacia la actividad física, disfrute y bienestar con la actividad física, hábitos nutricionales y percepción del estado general de salud.
  3. Analizar las diferencias y similitudes, en función de la edad y el sexo, que presentan los escolares de la ESO de Castilla-La Mancha para cada parámetro antropométrico que va a ser estudiado: Índice de Masa Corporal y Porcentaje de Grasa Corporal.
  4. Diseñar un programa de intervención de actividad física, basándonos en el perfil de la población adolescente, para crear adherencia hacia la práctica deportiva y favorecer los estilos de vida físicamente activos y saludables.

¿Qué diseño se ha utilizado?

Este estudio ha tenido dos fases. La primera, descriptiva y muy amplia. Algunos de los resultados obtenidos son los que aquí se presentan. Esta fase ha permitido describir el estado actual de los adolescentes en relación con su nivel de actividad física y los factores asociados a la salud, identificando, a su vez, los perfiles de riesgo existentes. También, conocer cuáles son sus hábitos nutricionales y de preferencias de tipos de actividad física y deportes, entre otros muchos aspectos (ítems). Cabe señalar que la segunda fase ha sido experimental de intervención en los centros educativos, de una duración de 6 meses, en los que se ha implementado un “Programa Extracurricular” de actividad física y deportiva, hecha, se podría decir que, “a la carta”. Se les preguntó en la fase descriptiva qué es lo que les gustaba. Y en base a ello se diseñó el programa de intervención. En esta fase experimental y de intervención, se ha trabajado con tres grupos: dos experimentales y otro grupo control. Y se han utilizado dispositivos que cuantifican la intensidad de la actividad física que hacen los chicos y chicas, además de llevar a cabo también la toma de datos de las medidas antropométricas, las pruebas de resistencia para ver la mejora, cuestionarios, etc.

¿Quién ha participado?

Tras una estratificación por densidad de población y zona geográfica, se especificó el total de la muestra necesaria (800 adolescentes), resultando la siguiente distribución mínima de, en menos/más de 10.000 h.: Albacete, 176; Ciudad Real, 222; Cuenca, 90; Guadalajara, 72, y Toledo, 240.

La muestra participante del estudio ha estado formada por un total de 826 alumnos y alumnas de 1º a 4º curso de la ESO (419 chicas y 407 chicos), entre los 11 y 17 años de edad (Tabla 1), pertenecientes a 15 centros públicos de la Comunidad de Castilla-La Mancha, seleccionados en base a los listados facilitados por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. Tabla 1.

Tabla 1.Datos descriptivos de la muestra estudiada

Tabla 1.Datos descriptivos de la muestra estudiada

En todos los casos, dado que son menores de edad, se han obtenido, previa solicitud, los permisos pertinentes de padres y/o tutores (consentimiento informado), así como de los Delegados Provinciales de Educación de la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

¿Qué instrumentos se han utilizado?

Se ha llevado a cabo una amplia revisión documental a nivel nacional e internacional para determinar los materiales de medición así como los protocolos de aplicación y de toma de datos.
El Cuestionario sobre Actividad Físico-Deportiva y Salud-Bienestar para Adolescentes ha sido elaborado y validado dentro de esta investigación. Las variables estudiadas a través del auto-informe han sido las siguientes, si bien sólo se abordan en este capítulo las tres primeras:

  • Estado de actividad física.
  • Percepción del estado general de salud.
  • Hábitos nutricionales.
  • Actitudes hacia la actividad física.
  • Disfrute-bienestar con la actividad física.

Las principales referencias utilizadas para llevarlo a cabo han sido las siguientes: Cuestionario PACE Adolescent Physical Activity Measure (Prochaska et al., 2001), que valora el estado presente de actividad física; Cuestionario Physical Activity Stages (Sallis et al., 1999), que valora los estados de cambio de actividad física;

Lifestyle Questionnaire (Telama et al., 2002), relacionado con los estados de práctica deportiva y de competición; Cuestionario sobre creencias de competencia, importancia e interés en Educación Física (Fredricks et al., 2002); Cuestionario de Calidad de vida en población infantil y adolescente (Rajmil et al., 2004), en relación a la percepción del estado general de salud y bienestar; Cuestionario índice KIDMED de calidad de la dieta mediterránea en la infancia y la adolescencia (Serra y Aranceta, 2002), que valora los hábitos nutricionales presentes. Se han utilizado, por tanto, el índice de Masa Corporal y el Cuestionario del Estudio EnKid para obtener el Índice KIDMED de calidad de la dieta mediterránea en la infancia y la adolescencia (Lluís Serra et al., 2002; Majem y Aranceta, 2002), que consta de 16 ítems relacionados con la calidad de la alimentación dentro de una dieta mediterránea, que permite obtener un índice de adecuación a la calidad de la dieta en 3 posibles estadios: dieta de muy baja calidad “GA”, necesidad de mejora del patrón alimentario “GB”, o dieta mediterránea óptima “GC”. Cuestionario de Satisfacción con tu cuerpo y percepción de tus capacidades físicas para chicos y chicas estudiantes de ESO (Mendizábal et al., 2003); entre otros.

La “Medición Antropométrica” nos ha aportado información en relación a las medidas de índice de masa corporal y composición corporal en la población objeto de estudio (Merino et al., 2006; Hernández, 2008). Las variables de medición antropométrica objeto de estudio son las siguientes:

  • Talla y Peso. IMC = Peso (Kg) / altura (cm)2.
  • Pliegues corporales: tríceps, subescapular y muslo.
  • Perímetro de cintura y de cadera.

Para llevar a cabo dicha medición han sido necesarios los siguientes materiales antropométricos, cumpliendo los requisitos estandarizados y contando con la máxima precisión: Cinta antropométrica; Báscula; Tallímetro; y Plicómetro de medición de pliegues grasos por presión constante.

El procedimiento llevado a cabo para el desarrollo del estudio ha sido el siguiente:

  • Búsqueda, recopilación y revisión documental.
  • Diseño del cuestionario para implementar a la población adolescente de Castilla-La Mancha. Estudio Piloto.
  • Recogida de la información, Fase Descriptiva, siguiendo el siguiente orden:
    • Selección aleatoria de los centros participantes en el estudio.
    • Solicitud a la Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y a los Delegados Provinciales de Educación para poder llevar a cabo dicho estudio en los centros escolares seleccionados.
    • Solicitud de colaboración a directores y jefes de Departamento de Educación Física, de cada uno de los centros seleccionados, a través de una reunión informativa.
    • Información y solicitud de participación a los padres y madres de los alumnos/as muestra del estudio.
    • Establecimiento del calendario para la recogida de datos.
    • Toma de datos: cuestionario y medidas antropométricas por la investigadora y/o por colaboradores de la investigación previamente entrenados.
    • Grabación y tratamiento de los datos.
  • Análisis de los datos y conclusiones. Para llevar a cabo el análisis de datos se ha empleado la versión 15.0 del paquete estadístico SPSS para Windows. Los análisis utilizados han sido:
    • Análisis de las propiedades psicométricas del instrumento desarrollado.
    • Análisis descriptivo de las diferentes dimensiones de los instrumentos.
    • Análisis correlacional para comprobar la existencia de relaciones significativas entre las variables objeto de estudio.
    • Análisis inferenciales para establecer las diferencias significativas (0,05) en función de la edad y el sexo.

¿Qué nos hemos encontrado?

A. Índice de Masa Corporal.

  • A.1. ¿Consideras que tu alimentación es sana?
  • A.2. Grado de satisfacción con el peso corporal.

B. Práctica de Actividad Física o Deporte.
C. Práctica de Actividad Física o Deporte de Intensidad Vigorosa.
D. Inactividad Física durante el tiempo libre y de ocio.

A. Índice de Masa Corporal

Clasificamos la muestra estudiada en función de su IMC y se agrupa en percentiles de Subpeso clínico, =< P5; Subpeso no clínico, <P25; Saludable, entre P25 y P75; Sobrepeso no clínico, >P75; Sobrepeso clínico, >P85; Obesidad, >P95; según los criterios de Serra et al., 2003.

Podemos apreciar en la gráfica que el 47,7% y 43,8% de los niños y niñas de Castilla-La Mancha se encuentran en un estado Saludable (P25 y P75).
Pero no podemos obviar que el 29,4% de los chicos y el 25,9% de las chicas están por encima del estado saludable con una tendencia hacia el sobrepeso y obesidad.

Preocupantes son los datos que reflejan que el 8% de los chicos y el 8,6% de las chicas están en Subpeso clínico =< P5.

La tabla 2 muestra los datos del IMC de la población de CLM estudiada (año 2008) en percentiles según criterios fijados en la mayoría de los estudios similares (Serra et al., 2003).

Tabla 2. Clasificacion de la muestra IMC

Tabla 2. Clasificación de la muestra IMC

A.1. Ante la pregunta de si ¿consideras que tu alimentación es sana? se obtuvo como resultado que los chicos de Castilla-La Mancha tienen una mejor percepción respecto a las niñas.

Percepción de hábitos alimenticios

Percepción de hábitos alimenticios

En los Hábitos Alimentarios se observa que en el GA está el 17,4%; el 57,6%, en el GB, y el 24,9%, en el GC. Para el conjunto de las valoraciones se encontraron diferencias por sexo (p<0,01). Chicos: 12,5%, 61,2% y 26,3%; Chicas: 22,2%, 54,2%, 23,6%, respectivamente.

A.2. También se les preguntó sobre su Grado de satisfacción con el peso corporal.

Por los resultados se puede observar que un alto porcentaje, 58% (Chicosp34=30%, Chicas p34=28%), dice tener satisfacción con el peso corporal y tan solo un 9% (Chicosp34=5%, Chicas p34=4%) piensan que deberían ganar peso (Chicosp34=14%, Chicas p34=19%). Y el 33,4% que le sobra.

Grado de satisfacción con el peso corporal

Grado de satisfacción con el peso corporal

 

B. Práctica de Actividad Física o Deporte

En el cuestionario se les pregunta: Fuera del horario escolar, ¿practicas Actividad Física o Deporte? Responden:

  • El 76,4% del total de la muestra manifiesta SÍ practicar algún tipo de actividad física, ya sea deportiva o de carácter activo (caminar, subir escaleras, tareas del hogar, etc.).
  • El 23% dice NO llevar a cabo ningún tipo de práctica.

Del total de sujetos que manifiesta SÍ realizar actividad física o deporte fuera del horario escolar (76,4%), cerca del 70% practica ciclismo y fútbol/fútbol sala, seguido de un 40% de los sujetos que manifiestan practicar baloncesto, caminata, baile o tenis (Figura 1).

Figura 1. Análisis Descriptivo. Actividades Físicas y Deportes más practicados

Figura 1. Análisis Descriptivo. Actividades Físicas y Deportes más practicados

 

C. Práctica de Actividad Física o Deporte de Intensidad Vigorosa

Del total de los ítems del cuestionario relacionados con esta variable, hemos seleccionado para este capítulo sólo estos 2:

1º: Los pasados 7 días ¿cuánto has realizado de Actividad Física o Deporte de Intensidad Vigorosa durante al menos 20 minutos cada día? Valorado en una escala de 0 a 7 días, se ha obtenido una media de 3,52 días/semana (S=1,8), donde 30 sujetos manifestaron no realizar ningún tipo de actividad física o deporte de intensidad vigorosa, 205 sujetos lo practicaron 2 días/semana y 258 sujetos 3 días/semana.

2º: Durante una semana normal ¿cuántos días has realizado Actividad Física o Deporte de Intensidad Vigorosa durante al menos 20 minutos cada día? Valorado con una escala de 0 a 7 días, se han registrado puntuaciones similares al ítem anterior, cuyo valor medio ha sido de 3,66 días/semana (S=1,7). Figura 2.

Figura 2. Análisis Descriptivo. Práctica de Actividad Física o Deporte de Intensidad Vigorosa

Figura 2. Análisis Descriptivo. Práctica de Actividad Física o Deporte de Intensidad Vigorosa

D. Inactividad Física durante el tiempo libre y de ocio

En el análisis del ítem: En un día normal, cuando no estás en el instituto ¿cuántas horas diarias sueles estar inactivo, viendo la TV, con el ordenador, leyendo, etc…? El 70% de la muestra percibe en sus hábitos cotidianos 2, 3 y 4 horas/día de inactividad física, el 14% de la muestra entre 5, 6 y 7 horas/día, y el 16,6% de la muestra en 0 y 1 horas/día. Resultando una valoración media de 2,9 horas/día (S=1,5). Figura 3.

Figura 3. Análisis Descriptivo. Horas de inactividad física

Figura 3. Análisis Descriptivo. Horas de inactividad física

Hay que señalar que también se han cuantificado los periodos de actividad física con acelerómetros, aunque en este capítulo no se detallen dichos datos.

¿A qué conclusiones hemos llegado?

Teniendo en cuenta que el 23% de la población estudiada manifiesta no realizar ninguna actividad física o deporte en horario extraescolar, unido a un empeoramiento de los hábitos nutricionales de la población estudiada, se detectan datos preocupantes en el IMC por los grados de sobrepeso y obesidad encontrados. Además, si bien la mayoría considera que su alimentación es saludable, los resultados muestran que existes diferencias entre sexos y la mayor diferencia se da entre los que creen llevar una dieta de muy baja calidad, siendo mayor el % en las chicas. Quiere decir que el patrón alimentario de las chicas es peor que el de los chicos.

Comparando estos datos globales con estudios anteriores muestran un alarmante empeoramiento en ambos sexos. Serra et al. (2002), en su estudio enKid, presentaba datos, de la década anterior, tales como que en el grupo GA sólo había un 5,9% de chicos y un 4,7% de chicas. Y, por el contrario, en el GC había un 43,9% de chicos y un 45,4% de chicas.
Cuando analizamos la correlación entre el IMC o el peso y las percepciones de los hábitos alimentarios de los niños analizados observamos una ausencia de las mismas, por lo que podemos concluir que no existe relación entre su estado físico y la percepción respecto a los hábitos alimenticios. Igualmente se da una correlación negativa entre la percepción del peso negativo, el IMC y el peso.

Es preocupante observar que entre los jóvenes adolescentes de Castilla-La Mancha existen elevados periodos de inactividad física durante su tiempo libre y de ocio. Por esta razón es de suma importancia incidir en la promoción de práctica de actividad física y deporte, fomentar hábitos saludables en la adolescencia, para evitar el desarrollo de enfermedades así como para mejorar su calidad de vida y su salud. Ya no se puede poner en duda que un mínimo de actividad física en niños y adolescentes incide en la mejor condición física cardiorrespiratoria y muscular, mejor composición corporal, mejor salud cardiovascular y cardiorrespiratoria.

Trabajar al unísono los ámbitos educativo, de la salud y familiar, es fundamental, ya que constituyen los principales ambientes de desarrollo del individuo desde su infancia.
Crear y aplicar programas de intervención longitudinales que promuevan la actividad física y el deporte, y analizar su posterior impacto, así como estudiar las principales motivaciones por las que los chicos y chicas adolescentes deciden practicar una u otra actividad física, son pasos a seguir hacia la consecución del objetivo que nos plantemos.

 

Bibliografía

  • Caballero, A., Delicado, I., Modesto, R., Hernández, J.A., Cáceres, J., Arroyo, S. y Pérez, J.L. (2009). Educación para la Salud en el Ámbito de la Enseñanza. Junta de Comunidades de
  • Castilla-La Mancha, Consejería de Salud y Bienestar Social, y Dirección General de Salud Pública.
  • Cabrera, A., Rodríguez, M.A., Rodríguez, L.M., Anía, B., Brito, B., Muros de Fuentes, M., Almeida, D., Batista, M. y Aguirre, A. (2007). Estudio de la Cohorte de la Comunidad Canarias: Sedentarismo: tiempo de ocio activo frente a porcentaje del gasto energético. Universidad La Laguna.
  • Casimiro, A.J. (2009). ¿Educador o entrenador deportivo, durante el proceso de iniciación deportiva? Pautas metodológicas. IX Congreso Deporte y Escuela. Cuenca.
  • Consejo de Europa. (1988). Eurofit: European test of physical Fitness. Council of Europe (Comitee for the Development of Sport). Rome.
  • Cuadrado, G. y cols. (2005), Valoración de la condición física de la población escolar mediante la batería Eurofit. Castilla y León. Sevilla: Wanceullen.
  • Fernández, E., Camacho, M.J., Vázquez, B., Blández, J., Mendizábal, S., Rodríguez, I., Sánchez, F., Sánchez, M. y Sierra, M.A. (2004-2007). Estudio de los estereotipos de género vinculados con la actividad física y el deporte en los centros docentes de Educación Primaria y Secundaria: Evolución y vigencia. Diseño de un programa integral de acción educativa. Ministerio de
  • Igualdad. Instituto de la Mujer. ISBN: 978-84-691-7874-4. NIPO: 803-08-064-1. Disponible en la página web del Instituto de la Mujer.
  • Fernández, E., Camacho, M.J., Vázquez, B., Blández, J., Mendizábal, S., Rodríguez, I., Sánchez, F., Sánchez, M. y Sierra, M.A. (2008). Guía PAFIC. Promoción de Actividad Física para Chicas. Ministerio de Igualdad. Instituto de la Mujer. ISBN: 978-84-691-1238-0. Editada por el Consejo Superior de Deportes de la Presidencia del Gobierno de España, III-2010).
  • Freedman, D.S., Khan L.K., Dietz, W.H., Srinivasan, S.R., Berenson, G.S. (2001). Relationship of childhood obesity to coronary heart disease risk factors in adulthood: The Bogalusa Heart Study. Pediatrics, 108:712-8.
  • Gutiérrez, A. (2009). Aspectos Fisiológicos y Evolutivos a tener en cuenta en el Trabajo de la Condición Física en la Edad Escolar. IX Congreso Deporte y Escuela. Cuenca.
  • Hernández, J.L. (2009). Plan Integral de Promoción del Deporte y de la Actividad Física. IX Congreso Deporte y Escuela. Cuenca.
  • Labrado, S., Mendizábal, S., Del Valle, S. y Sánchez, M. (2006). La imagen de sí y el yo corporal en los escolares de secundaria de Castilla-La Mancha. Actas del IV Congreso de Ciencias del Deporte. La Coruña. Xaniño. (721-728).
  • Labrado, S., Ruiz, L.M., y Mendizábal, S. (2006). Análisis de la percepción que tienen los escolares de enseñanza secundaria obligatoria sobre su cuerpo y sus cualidades físicas. Diploma de Estudios Avanzados DEA. Universidad de Castilla-La Mancha.
  • Labrado, S., Mendizábal, S., Ruiz, L.M., Del Valle, S. y Sánchez, M. (2007). Análisis de la percepción que tienen los escolares de enseñanza secundaria obligatoria sobre su cuerpo y sus cualidades físicas. Actas del VII Congreso Deporte y Escuela. Diputación Provincial de Cuenca. (99-112)
  • Labrado, S., Mendizábal, S., Sánchez, M., y Sánchez, F. (2008). Propuestas de Trabajo de Movimiento y Expresión para la mejora de la Percepción Corporal en Educación Secundaria. Actas del II Congreso Internacional de Expresión Corporal y Educación. Salamanca. Amarú. (331-338).
  • Levine, J.A., McCrady, S.K., Lanningham-Foster, L.M., Kane, P.H., Foster, R.C., Manohar, C.U. (2008). The role of free-living daily walking in human weight gain and obesity. Diabetes 57(3): 548-554.
  • Libro Blanco de la Comisión de Comunidades Europeas (2007). Estrategia Europea sobre problemas de Salud relacionados con la alimentación, el sobrepeso y la obesidad. Bruselas.
  • Libro Verde de la Comisión de Comunidades Europeas (2005). Fomentar una Alimentación Sana y la Actividad Física: una dimensión Europea para la prevención del exceso de peso, la obesidad y las enfermedades crónicas. Bruselas.
  • Lizalde, E., Llano, M., París, F., Viñas, J. y cols., (2009), Plan Integral para la Actividad Física y el Deporte. Consejo Superior de Deportes de la Presidencia del Gobierno de España.
  • Lobstein, T. y Frelut, M.L. (2003). Prevalence or overweight hamong children in Europe. Obesity reviews, 4, 195-200.
  • Martínez, V., Salcedo, F., Franquelo, R., Solera, M., Sánchez, M., Serrano, S., López, E. y Rodríguez, F. (2008). Assessment of an after-school physical activity program to prevente obesity hamong 9 to 10 year old children: a cluster randomized trial. International Journal of Obesity, 32:12-22.
  • Martínez, V. (2008). Estrategias de Intervención de Actividad Física de tiempo libre para prevenir obesidad infantil y otros factores de riesgo cardiovasculares en escolares. Estudio de Cuenca. VIII Congreso Deporte y Escuela, Cuenca.
  • Mendizábal, S. (2009), Sí al Deporte, es ganar en valores y en salud. Salud y Ejercicio II. Generalidad Valenciana, Consejería de Sanidad. Fundación Valenciana de Estudios Avanzados. Pp. 23-28.
  • Mendizábal, S., Del Valle, S., Labrado, S. y Sánchez, M. (2004). Conocer la realidad educativa actual en la Facultad de Ciencias del Deporte y en las enseñanzas escolares obligatorias respecto a la mejora de la percepción de la imagen corporal para prevenir problemas relacionados con la salud. Orgánica: 0111000229. Programa 541A del presupuesto de la UCLM para el 2004.
  • Mendizábal, S., Del Valle, S., Labrado, S. y Sánchez, M. (2005). Conocer la realidad educativa actual en la Facultad de Ciencias del Deporte y en las enseñanzas escolares obligatorias respecto a la mejora de la percepción de la imagen corporal para prevenir problemas relacionados con la salud. Orgánica: 0111000229. Programa 541A del presupuesto de la UCLM para el 2005.
  • Mendizábal, S. (2006). Módulo de nutrición: Anorexia y bulimia. Programa de Doctorado “Actividad Física y Salud” (2002-03; 2003-04; 2004-05; 2005-06). Universidad Europea de Madrid.
  • Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Mendizábal, S. (2006). Módulo de nutrición: Anorexia y bulimia. Master en “Actividad Física y Salud. III Edición. Experto en Fitness”. Universidad Europea de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
  • Merino, B., González, E., Aznar, S., Webster, T., López Chicharro, J. (2006). Actividad Física y Salud en la Infancia y la Adolescencia. Guía para todas las personas que participan en su educación. Ministerio de Educación y Ciencia; Ministerio de Sanidad y Consumo.
  • Ministerio de Sanidad y Política Social (2007), Encuesta Nacional de Salud. Instituto Nacional de Estadística.
  • Ministerio de Sanidad y Política Social y Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (2005), Estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (NAOS):
  • Come Sano y Muévete: 12 Decisiones Saludables. http://www.naos.aesan.msc.es.
  • Ministerio de Sanidad y Política Social y Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Programa Piloto Escolar de Referencia para la Salud y el Ejercicio contra la Obesidad (PERSEO). Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Madrid.
  • Organización Mundial de la Salud (2002), Informe sobre la Salud en el Mundo. Reducir los Riesgos y Promover una Vida Sana. http://www.who.int/whr/previous/es.
  • Pomin, F. y Ezquerro, M. (2008). Estudios de las Respuestas Psicofisiológicas en la Autopercepción de la Imagen Corporal. Actas del I Congreso Internacional de Ciencias del Deporte de la
  • Universidad Católica San Antonio (UCAM). Suplemento Nº 8 de la Revista de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la UCAM. Murcia. (Página 102).
  • Real Academia Española (2001). Diccionario de Lengua española. Vigésima segunda edición.
  • Sallis, J.F. (2000). Age-related decline in physical activity: a síntesis of human and animal Studies. Medecine Science Sport Exercise, 32:1598-1600.
  • Sánchez, F., Martín del Burgo, F.J. y Dorado, J. (2003). La Práctica de la Actividad Física y el Deporte en Castilla-La Mancha. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
  • Sánchez, F., Del Valle, S., Mendizábal, S., Labrado, S. y Sánchez, M. (2005). Spanish Adolescents’ body Image Perception. Actas del AIESEP 2005 World Congress-Active Lifestyles: The
  • Impact of Education and Sport. Facultad de Motricidad Humana. Lisboa. (Página-200).
    Serra, L. y Salleras, L. (2000). Epidemiología de la obesidad. Barcelona: Obelisco.
    Serra, L., Ribas, L., Aranceta, J., Pérez, C., Saavedra, P. y Peña, L. (2003). Obesidad infantil y juvenil en España. Resultados del Estudio EnKid (1998-2000). Medicina Clínica. Barcelona. 121: 725-32.
  • Serra, L. y Aranceta, J. (2002), Cuestionario índice KIDMED de calidad de la dieta mediterránea en la infancia y la adolescencia.
  • Schutz, Y. y Maffeis, C. (2002). Physical activty. Cjild and adolescente abesity. Causes, consequences, prevention and Management. Cambridge University.
  • Tellama, R., Yang, X., Viikari, J., Valimaki, I., Wanne, O. y Raitakari, O. (2005). Physical activity from childhood to adulthood: a 21-year Trucking study. American Journal of Preventive Medicine, 28: 267-73.
  • Villa Vicente, G., Martínez Castañeda, R., Ávila Ordás, M.C., Juez Bengoechea, A. y cols. (2010). Sólo el Deporte Extraescolar previene la obesidad infantil y sus riesgos de salud. VII Curso de Medicina y Traumatología en el Deporte. VI Jornadas regionales de Promoción de la Salud y Ejercicio Físico. Toledo, 15 y 16 de enero, 2010. Grupo de Investigación VALFIS.